viernes, 22 de junio de 2012


Internacional

Joven  con una flecha incrustada en su cráneo

El joven estadounidense de 16 años, Yaser López, sorprendió a los médicos que lo atendieron tras llegar al hospital con una lanza de tres metros hundida en su cráneo, aunque eso sí totalmente consciente.

Por Carolina Sarmiento P.

Según los médicos, el hecho ocurrió repentinamente el 7 de junio, cuando López y uno de sus amigos se disponían a pescar con un arpón. En ese momento, y según la versión oficial el arma se detonó y disparó una lanza de más de 5 metros al lado derecho de la cabeza del joven.

Tras llegar al hospital, López fue atendido por el cirujano George García, que, aún hoy, varios días después del suceso, no puede creer lo que vio. «Es una lesión sorprendente», explicó el doctor, “tener un paciente que llega despierto y hablando con una lanza de tres pies atravesando su cabeza es algo que no se ve todos los días”.

La lesión se situaba una pulgada por encima de su ojo derecho» explicaba García para ilustrar el accidente. Se podía sentir la punta de la lanza por debajo de la piel en la parte posterior de su cráneo, afirmaba el médico.

Además, también influyó en la posibilidad de recuperación del paciente, según el profesor de cirugía neurológica y director clínico del programa de neurotrauma Ross Bullock,, el que los jóvenes resistieran la tentación de tirar de la lanza para arrancarla, lo que considera un gran error y hubiera podido costar la vida al adolescente.

Este caso ha causado gran impacto, porque nadie se puede explicar como el joven llegó hablando de recorrido al hospital sabiendo que tenía una lanza en su cráneo. Las secuelas de aquel incidente, no fueron tan dramáticas ya que no presenta dificultad al momento de hablar. Su léxico se entiende perfectamente, asegura uno de los familiares.  

El médico que atiendo el caso, dijo que era primera vez que se enfrentaba a un diagnostico de esta envergadura, pero estaba muy satisfecho con la rápida recuperación del joven de 16 años.

López, a pesar de haber estado dos semanas internados en el hospital se encuentra en su hogar junto al cuidado de sus padres, mientras tanto se recupera de su operación tras haber tenido incrustado en su cráneo una lanza mientras jugaba con su amigo. 






Salud

Salmón ahumado y Yogurt con nueces mantienen la línea

Chile es uno de los países donde más se consume comida chatarra. Este fenómeno se da porque hoy en día el ser humano no tiene un hábito de comida ni menos de hacer ejercicios. Las razones son muchas, pero sin duda una de las más importantes es que falta tiempo para realizar cualquier actividad física.

Por Carolina Sarmiento P.

Un grupo de investigadores ingleses concluyeron que existe un menú perfecto que no responde estrictamente a ninguno de los más conocidos del mundo y en donde sobresale la dieta mediterránea.

Los investigadores de alimentación de la Leatherhead Foof Research elaboraron el menú a partir de los alimentos que los supermercados venden como saludables, haciéndose cargo de los miles de reclamos que estos reciben.

A partir de ello, resolvieron que el menú perfecto comprende, primero, un aperitivo de láminas de salmón ahumado( rico en Omega 3) sobre tostadas de pan multicereales. Este plato, contiene la fibra pura que no solo lleva a conservar la figura, sino que también ayuda al flujo intestinal.

Luego, como segundo, debe considerarse una ensalada de lechuga y hojas verdes aliñada con aceite de oliva. El plato de fondo debe ser un estofado de pollo acompañado de lentejas, rico en proteínas y fierro.

El menú, recogido por el diario británico Daily Mail, concluye con un postre de yogurt natural sin azúcar acompañado de unos granos de nueces. esto evita el exceso de glucosa en el cuerpo.
Este menú tiene la característica de ser equilibrado y aportar los nutrientes necesarios para que el cuerpo funcione en condiciones óptimas.

Por su puesto, que para mantener una vida saludable no se debe dejar de lado el consumo de agua, es por eso que todo ser humano debiera ingerir mínimo dos litros de agua al día, acompañándolo con una rutina de ejercicio de 1 aproximadamente todos los días.

El doctor Paul Berryman, director ejecutivo de Leatherhead, dijo que este menú puede ser preparado en casa sin problemas y claramente no es aburrido. “Hemos llevado a cabo miles de test de sabores entre los consumidores y hay una cosa clara: si la comida no sabe bien, no se vende”, afirmó.

Queda claro la receta ya está dada para todos aquellos chilenos que están cansados de tener una vida sedentaria, que se sienten incómodos en los lugares públicos, el doctor Paul les entrega la solución perfecta, donde solo basta tener en su hogar un trozo de salmón y una variedad de ensaladas.

Chilenos a mojar la camiseta, se apronta la primavera y las chombas y abrigos se dejan de lado es por eso que deben estar en forma. El especialista, recomienda que esta dieta sea llevada a cabo en personas de 15 años hacia arriba, ya que antes de ese periodo aún el cuerpo está en crecimiento por lo que una buena alimentación es fundamental.

Para tener en claro que es lo que no se debe consumir antes de acostarse, se lo mencionaremos a continuación. Dormir con el estómago satisfecho no hace nada de bien, señalan los especialistas, es por eso que en la noche  no se debe ingerir lo siguiente: budines, flanes o cremas de verduras; sopas, guisos, estofados, carbonadas, charquicán, zapallitos rellenos; cazuelas de ave; pescados al horno o a la plancha con arroz, papas cocidas y/o verduras salteadas. Frutas frescas o en compota, jaleas, jugos de frutas naturales.

Se recomienda cenar antes de las 8, cuyo plato debo estar compuesto por carbohidratos en poca cantidad, acompañando de alguna verdura.
Por último, si no tiene tiempo ni dinero para costear un gimnasio vaya a su plaza o parque más cercano a dar unas cuantas vueltas. 



Tecnología
Llegarán a Chile los ultrabooks

Intel Core en julio lanzará una de sus más modernas versiones, "Ivy Bridge”. El creador de este nuevo aparato, asegura que será lo más avanzado que hasta ahora haya llegado a nuestro país.

        Por Carolina Sarmiento P.

Esta mañana, la conocida productora Intel Core anunció la llegada de la tercera generación de sus chips Core (i3, i5 e i7) dtro de los nuevos ultrabooks de varios fabricantes.

 Este lanzamiento se llevó a cabo en el Parque Arauco, Elizabeth  retail manager de Intel Chile, y Germán Loureiro, Field Application Engineer de la empresa, dieron a conocer algunas de las funciones de los ultrabooks en nuevas máquinas de Samsung y Sony, equipadas con los nuevos procesadores.

Dentro de sus características, el nuevo chip presenta   una mejora en el rendimiento del equipo (lo que permite una mayor duración de batería, que llega hasta los 30 días en modo "S3", así también posee una mejora en la presentación gráficas , y en la disminución del tiempo de salida del estado de reposo, así pues una mejora en la seguridad.

Los nuevos equipos con la tercera generación de procesadores Core deberían llegar a las tiendas más grandes del retail durante julio, afirmó la tienda.

Además,  de presentar los nuevos equipos la empresa comentó el rendimiento del concepto “ultrabooks” en Chile. Este nuevo modelo, fue presentado a fines del año pasado, aunque al principio había solo un par de fabricantes vendiendo sus dispositivos en el país, durante el 2012 esa cifra ha aumentado a ocho, haciendo que las ventas crezcan.

El problema,  es que esta nueva maravilla que se lanzará el próximo mes pose un precio muy prohibitivo. Al respecto, Elizabeth Moncada comentó que al ser una categoría nueva, llegó a precios altos, cerca de $500.000. “Es probable, que con  el tiempo su valor baje ya que llegarán más marcas y unidades”, dijo Moncada.

Finalmente, en China en la feria Computex que se realizó hace un par de semanas, se presentaron nuevos modelos de ultrabooks, que incorporan una pantalla táctil o que incluso pueden hacer que el teclado sea opcional, lo que permite que el computador sea usado como una tableta. Sobre un posible arribo de estos nuevos formatos a este país, Moncada afirmó que "dependerá de la intención de cada fabricante, pero en timing de llegada, estamos al igual que el resto del mundo".