sábado, 23 de junio de 2012



Deportes
Colo Colo juega su última Carta

Para evitar la partida de Bryan Rabello,  el equipo tendrá que mostrar todas sus habilidades en la cancha ya que tras negociaciones con sus agentes fracasaron y el club apelará a convencer al jugador por un mejor salió y comprar el 40 por ciento de su pase.

Por Carolina Sarmiento P. 
Sabemos que Rabello quiere quedarse juntos a los albos, pero sus representantes se lo quieren llevar a toda costa. Es eso lo que dicen las malas lenguas por los pasillos del Monumental. El juvenil que se ha transformado en un puntal de la recuperación alba en la Apertura y que ahora parece destinado a dejar la institución que lo vio crecer como futbolista.

La relación del jugador en el club terminar al cumplir la mayoría de edad, Rabello y sus agentes buscan un contrato más sustancioso para el volante, quien tiene muy avanzada la opción de emigrar al Sevilla de España. Blanco y Negro se preocupó del tema en los últimos meses, situación que generó la molestia del círculo que asesora al futbolista de 18 años.

El dilema de todo esto, es que las negociaciones con los agentes han fracasado, es decir, el actual escenario es que dejará la institución una vez que termine su participación en el equipo de Apertura.

AIM Fútbol, empresa que asesora al jugador, pidió a finales del año pasado US$170 mil por la extensión por un contrato hasta junio del 2013, más una clásula de rescisión variable. Si el volante, actuaba en 20% de los cotejos, la cláusula de salida era de US$400 mil, mientras que si sumaba más de 60% de presencias, el momento acercaba a los US$2,5 millones. Por su puesto, B y N rechazó el plano de esta propuesta, lo que tensó la relación entre las partes negociadoras.

Ante la situación que se está viviendo, es probable que el jugador rancagüino partirá. Sin embargo, en Macul se quieren jugar la última carta. Bryan quiere quedarse, aseguran sus compañeros de banca. El problema , es que sus agentes se lo quieren llevar y él se deja influenciar mucho por ellos. 

Lamentablemente, las negociaciones siguen en píe, pero el adiós del jugador hacia Colo Colo está por venir. Blanco y Negro, vuelve a enfatizar que esperan convencer a Bryan de que  quede acá por nosotros y por nuestros hinchas, por todos los esfuerzos que han hecho por él hasta hoy.


 

 



Política

Casa 212 señala las verdaderas causas del accidente

La empresa fabricante de la nave accidentada en septiembre del año pasado entregó sus conclusiones al juez encargado de seguir el caso , asegurando que la verdadera razón de esta tragedia fue la baja altura de vuelo y fuertes ráfagas de vientos.

Por Carolina Sarmiento P.

Han pasado nueve meses del brutal accidente del avión Casa 212 que cayó al mar cuando intentaba aterrizar en el archipiélago Juan Fernández, la empresa Airbus Military, fabricante de la nave, entregó al ministro en visita Juan Cristóbal Mera un informe en que se detallan las causas de la tragedia y proponen medidas para evitar un nuevo incidente.

En el informe, entregado el día de ayer y que tiene 291 páginas, el director de seguridad de vuelo de la empresa española, Luis García Diez, señaló que la principal causa de la caída al mar del Casa 212 es porque volaba a baja altura y pasó por un canal, formando entre la Punta O’Higgins y la isla Santa Clara, donde había dos torbellinos de fuertes ráfagas de viento que generaban condiciones extremas para volar. La causa más probable del accidente es la pérdida del control del avión , mientras realizaba el tramo.

Ante una serie de peritajes, estos arrojaron que el día del accidente, en que fallecieron 21 de personas, había una atmósfera muy inestable y cambiante, con niveles de turbulencia eventualmente fuertes.

Otra de las posibles causas que arrogó el peritaje, es que al momento del despegue las condiciones meteorológicas eran aceptables y que la tripulación estaba debidamente calificada para este tipo de misiones. También, el aeródromo no tenía ningún procedimiento de aproximación donde se especifiquen los circuitos para realizar dicho aterrizaje y las alturas que deben ser utilizadas.

Por otro lado, el documento establece que se acreditó que la teniente Carolina Fernández iba en el asiento del copiloto, como encargada de las comunicaciones, y que el teniente Juan Pablo Mallea estaba en el puesto piloto, al mando de la nave. También Se estableció que el avión iba con los depósitos llenos de combustible y que tenía un sobrepeso de 164 kilos, pero no tuvo incidencia en el vuelo.

Entonces, según detalla el documento, el avión hizo una pasada de inspección de la pista y realizó un giro para volver. Sin embargo, esta vuelta fue a baja altura y frustró el aterrizaje.

Para llegar a esta conclusión, los peritos de Airbus Military solicitaron análisis de una empresa canadiense, la Universidad Politécnica de Madrid y el informe de los fabricantes del motor y las hélices. En el documento concluye que el Casa 212 no tenía ningún defecto ni mal funcionamiento que pudiera afectar la seguridad del avión, y que la misión se planificó de acuerdo a los procedimientos vigentes de la Fach.

Por otra parte, el juez asegura que el peritaje es confiable y que querellantes apuntan a la institución encargada del avión.

Los abogados querellantes cuestionaron la independencia del peritaje, dado que fue financiado por el fabricante, además apuntaron a la responsabilidad de la Fach de no enviar pilotos con más experiencias a aquella zona. “El conocimiento de los procedimientos de vuelo hacia la isla no eran más que de la experiencia y la transmisión verbal de pilotos a pilotos. No había un procedimiento previamente establecido, como requiere un estándar de seguridad”,dijo el abogado Alfredo Morgado. En tanto, el representante de la familia de la teniente Fernández, Maximiliano Delgado, recalcó que hay responsabilidad de la Fuerza Aérea.

Ante estos cuestionamientos, el director de Operaciones de la Fach, general Arturo Silva, dijo que “las decisiones que se adoptan en vuelo son una facultad exclusiva de la tripulación y las toman en virtud de los elementos que ellos encuentran. Esto es una doctrina internacional. En este caso, la tripulación tenía la experiencia y preparación para realizar esta misión”.