Tecnología
Llegarán
a Chile los ultrabooks
Intel Core en julio lanzará
una de sus más modernas versiones, "Ivy Bridge”. El creador de este nuevo
aparato, asegura que será lo más avanzado que hasta ahora haya llegado a
nuestro país.
Por Carolina Sarmiento P.
Esta
mañana, la conocida productora Intel Core anunció la llegada de la tercera generación de sus chips Core (i3,
i5 e i7) dtro de los nuevos ultrabooks de varios fabricantes.
Este
lanzamiento se llevó a cabo en el Parque Arauco, Elizabeth retail
manager de Intel Chile, y Germán Loureiro, Field Application Engineer de la
empresa, dieron a conocer algunas de las funciones de los ultrabooks en nuevas
máquinas de Samsung y Sony, equipadas con los nuevos procesadores.
Dentro de sus características, el nuevo chip
presenta una mejora en el rendimiento del equipo (lo
que permite una mayor duración de batería, que llega hasta los 30 días en modo
"S3", así también posee una mejora en la presentación gráficas , y en
la disminución del tiempo de salida del estado de reposo, así pues una mejora
en la seguridad.
Los nuevos equipos con la tercera generación de
procesadores Core deberían llegar a las tiendas más grandes del retail durante
julio, afirmó la tienda.
Además, de
presentar los nuevos equipos la empresa comentó el rendimiento del concepto
“ultrabooks” en Chile. Este nuevo modelo, fue presentado a fines del año
pasado, aunque al principio había solo un par de fabricantes vendiendo sus
dispositivos en el país, durante el 2012 esa cifra ha aumentado a ocho,
haciendo que las ventas crezcan.
El problema,
es que esta nueva maravilla que se lanzará el próximo mes pose un precio
muy prohibitivo. Al respecto, Elizabeth Moncada comentó que al ser una
categoría nueva, llegó a precios altos, cerca de $500.000. “Es probable, que con el tiempo
su valor baje ya que llegarán más marcas y unidades”, dijo Moncada.
Finalmente, en China en la feria Computex que se
realizó hace un par de semanas, se presentaron nuevos modelos de ultrabooks,
que incorporan una pantalla táctil o que incluso pueden hacer que el teclado
sea opcional, lo que permite que el computador sea usado como una tableta. Sobre
un posible arribo de estos nuevos formatos a este país, Moncada afirmó que "dependerá de la intención de cada
fabricante, pero en timing de llegada, estamos al igual que el resto del mundo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario