Política
Casa 212 señala las verdaderas causas del accidente
La empresa fabricante de la nave accidentada en
septiembre del año pasado entregó sus conclusiones al juez encargado de seguir
el caso , asegurando que la verdadera razón de esta tragedia fue la baja altura
de vuelo y fuertes ráfagas de vientos.
Por Carolina Sarmiento P.

En el informe, entregado el día de ayer y que tiene
291 páginas, el director de seguridad de vuelo de la empresa española, Luis
García Diez, señaló que la principal causa de la caída al mar del Casa 212 es
porque volaba a baja altura y pasó por un canal, formando entre la Punta
O’Higgins y la isla Santa Clara, donde había dos torbellinos de fuertes ráfagas
de viento que generaban condiciones extremas para volar. La causa más probable
del accidente es la pérdida del control del avión , mientras realizaba el
tramo.
Ante una serie de peritajes, estos arrojaron que el
día del accidente, en que fallecieron 21 de personas, había una atmósfera muy
inestable y cambiante, con niveles de turbulencia eventualmente fuertes.
Otra de las posibles causas que
arrogó el peritaje, es que al momento del despegue las condiciones
meteorológicas eran aceptables y que la tripulación estaba debidamente
calificada para este tipo de misiones. También, el aeródromo no tenía ningún
procedimiento de aproximación donde se especifiquen los circuitos para realizar
dicho aterrizaje y las alturas que deben ser utilizadas.
Por otro lado, el documento establece que se
acreditó que la teniente Carolina Fernández iba en el asiento del copiloto,
como encargada de las comunicaciones, y que el teniente Juan Pablo Mallea
estaba en el puesto piloto, al mando de la nave. También Se estableció que el
avión iba con los depósitos llenos de combustible y que tenía un sobrepeso de
164 kilos, pero no tuvo incidencia en el vuelo.
Entonces, según detalla el documento, el avión hizo
una pasada de inspección de la pista y realizó un giro para volver. Sin
embargo, esta vuelta fue a baja altura y frustró el aterrizaje.
Para llegar a esta conclusión, los peritos de
Airbus Military solicitaron análisis de una empresa canadiense, la Universidad
Politécnica de Madrid y el informe de los fabricantes del motor y las hélices.
En el documento concluye que el Casa 212 no tenía ningún defecto ni mal
funcionamiento que pudiera afectar la seguridad del avión, y que la misión se
planificó de acuerdo a los procedimientos vigentes de la Fach.
Por otra parte, el juez asegura que el peritaje es
confiable y que querellantes apuntan a la institución encargada del avión.
Los abogados querellantes cuestionaron la
independencia del peritaje, dado que fue financiado por el fabricante, además
apuntaron a la responsabilidad de la Fach de no enviar pilotos con más
experiencias a aquella zona. “El conocimiento de los procedimientos de vuelo
hacia la isla no eran más que de la experiencia y la transmisión verbal de
pilotos a pilotos. No había un procedimiento previamente establecido, como
requiere un estándar de seguridad”,dijo el abogado Alfredo Morgado. En
tanto, el representante de la familia de la teniente Fernández, Maximiliano
Delgado, recalcó que hay responsabilidad de la Fuerza Aérea.
Ante
estos cuestionamientos, el director de Operaciones de la Fach, general Arturo
Silva, dijo que “las decisiones que se adoptan en vuelo son una facultad
exclusiva de la tripulación y las toman en virtud de los elementos que ellos
encuentran. Esto es una doctrina internacional. En este caso, la tripulación
tenía la experiencia y preparación para realizar esta misión”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario